Premio Semillero de Investigación 2019-1
Estan son algunas de las Publicaciones realizadas por los Docentes de la Facultad de Mercadeo:
Para verlas de Click en el Nombre de la publicación
Significados Sociales Y Culturales pdf
1) Nombre del Semillero: e-commerce
Docente tutor: Luis Fernando Botero Cardona
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo del semillero:
Desarrollar en los estudiantes de la facultad de mercadeo habilidades investigativas a partir del la comprensión del e-commerce, e-marketing y en general plataformas digitales que aportan al marketing, contribuyendo así a la comunidad científica.
2) Nombre del Semillero: Neuroconsumer
Docente tutor: Carolina Garzón Medina
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo del semillero: Desarrollar habilidades investigativas partiendo de la comprensión entre el funcionamiento cerebral, los procesos de compra y consumo y las prácticas socioculturales asociadas que fundamenta el Neuromarketing y otras tendencias en el estudio del comportamiento del consumidor.
3) Nombre del Semillero: Retail Center
Docente tutor: Jame Paul Linero Bocanegra
correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo General
Desarrollar habilidades investigativas partiendo de la comprensión del marketing a través del estudio del retail, por medio de la elaboración de proyectos investigativos relacionados con el sector Colombiano con el fin de beneficiar a la sociedad, al sector empresarial, a la comunidad científica y al área de profundización del retail.
4) Nombre del Semillero: Branding
Docente tutor: Sara Catalina Forero Molina y Samir Ricardo Neme
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo del semillero: Fortalecer las competencias investigativas, interpretativas, argumentativas y propositivas en los participantes del semillero hacia las temáticas propias del Branding.
5) Grupo de Estudio Emociones y Consumo
Docentes: Carolina Garzón Medina y Luis Fernando Botero
Objetivo del grupo: Estudiar el papel persuasivo de la publicidad y la regulación de las emociones en el consumidor.
6) Grupo de Estudio Ecoambiental
Docente: Olga Lucía Grisales Tinoco
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Objetivo del grupo: Estudio de las políticas públicas ambientales y sus implicaciones en los procesos de gestión de green marketing.
PRESENCIA DE LA FACULTAD DE MERCADEO EN EL VI SIMPOSIO DE INVESTIGACIÓN ASPROMER
En el marco de la IV Jornada Internacional Estudiantil de Investigación Científica en Marketing evento liderado por la Universidad de Lima llevado a cabo el 19 de noviembre del 2021, la estudiante Laura Camila Peñuela en representación de grupo de estudio emociones y consumo, con su ponencia "Estudio Cienciométrico sobre la Publicidad en Colombia y en el Mundo "obtuvo el primer puesto, siendo felicitada por el director de la carrera de marketing de la universidad en mención.
En el marco del IX Coloquio Internacional de Investigación. Gestión y Desarrollo de las Organizaciones liderado por la Universidad Central, Universidad Jorge Tadeo Lozano, ANFECA (Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Contaduría y Administración de México) evento llevado a cabo el 26 de noviembre del 2021 el Semillero Branding obtuvo el reconocimiento a mejor ponencia global jóven investigador.
Por: Gustavo Riveros Polanía,
Docente de la Facultad de Mercadeo.
Con carta de la Universidad de Chile, específicamente del Departamento de Ingeniería Industrial, se extendió una invitación para compartir experiencias en el desarrollo del Laboratorio de CERET (Centro de Investigación Retail) e intercambiar estudios de mercadeo y resultados, con base en lo realizado en la Facultad de Mercadeo por medio del Semillero de Retail.
En este orden de ideas se expuso con beneplácito los proyectos de investigación presentados a FODEIN por parte de dicho semillero, tales como: marcas propias en tiendas independientes, categorización de establecimientos en Colombia, discounter en comparación con las tiendas independientes, experiencia de compra del consumidor y trade marketing en centros comerciales regionales, donde el docente y egresado Gustavo Riveros Polanía realizó ponencias de los mismos frente a administrativos del Observatorio CERET, Cencosud, Falabella, Replay, La Polar y Santa Isabel (tiendas de conveniencia).
Gracias a la participación de estos cuerpos administrativos de exitosas empresas que tienen presencia en algunos países latinoamericanos tales como Perú, Argentina, Ecuador y Colombia, transmitieron su experiencia de investigación por medio del Laboratorio CERET en aspectos como proyectos de marcas propias, discounter, trade marketing y logística, lo que permitió dilucidar la puesta en marcha de un laboratorio similar en la Facultad de Mercadeo operando un benchmarking en la misma.
Lo anterior, permitirá establecer un proyecto de gestión e investigación en el mercado empresarial bogotano en principio como primera etapa de su desarrollo.
La Decanatura de la Facultad de Mercadeo de la USTA y los estudiantes que pertenecen al Semillero de Retail han manifestado su interés y voluntad de participar en el proyecto de Observatorio de Retail.
Para la Universidad Santo Tomás fue un honor que dicha universidad nos abriera las puertas para compartir conocimientos y experiencias, y agradece el apoyo suministrado por los empresarios de Chile y la universidad anfitriona.
Los estudiantes de la Facultad de Mercadeo Juan David Prieto y Jimmy Andrés Torres obtuvieron el proyecto ganador ante varias uuniversidades participantes, en el marco del Semillero de Retail: “Valores percibidos por los consumidores de los estratos socioeconómicos 2 y 3 en el valor agregado de los formatos Discounter y las tiendas de barrio de la ciudad de Bogotá”.
Este se realizó a través de una investigación cuantitativa con la finalidad de aportar a la academia con información valiosa y bases científicas en la línea de conocimiento profundo del consumidor y retail, para que pueda ser utilizada en futuras investigaciones y aplicaciones. La ponencia se llevó a cabo en la Universidad Konrad Lorenz a las 4:00 pm el día 23 de abril del 2019.
Muchas felicitaciones !!
Con gran orgullo fue avalada por Rectoría General la Red Académica de Investigación de Mercadeo RAIM, proyecto liderado por las docentes Carolina Garzón Medina y Sara Catalina Forero Molina de la Facultad de Mercadeo de la USTA Sede Principal, de la cual hacen parte 13 IES miembros: Corporación Universitaria UNITEC, Universidad Central, Universidad Piloto de Colombia, Universidad de Santander UDES, Fundación Universitaria Los Libertadores, Fundación Universitaria del Área Andina, Universidad de los Llanos, Universidad Sergio Arboleda, Universidad EAN, Corporación Universitaria del Huila CORHUILA, Politécnico Grancolombiano, la sede USTA-Villavicencio y la Asociación de Programas de Mercadeo ASPROMER. La red RAIM tiene como propósito la investigación, profundización y generación de nuevo conocimiento en torno al Mercadeo y su impacto en la sociedad; orientada bajo principios que permiten dar respuesta a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a las demandas del contexto organizacional, económico y social, en el marco de las políticas públicas de ciencia, tecnología, innovación y medio ambiente. ¡Muchas felicitaciones a la Facultad de Mercadeo!, en cabeza del Decano Humberto Martinez Cruz, al grupo de investigación "Consumo y Mercados" y a sus líderes por tan importante logro, que de seguro redundará en muchos beneficios académicos y sociales para las instituciones y comunidades impactadas.
El grupo de investigación Consumo y Mercados, que tiene una trayectoria de 9 años en la Facultad de Mercadeo, con la actual convocatoria de reconocimiento y medición de grupos de investigación e investigadores 2021 de Minciencias, logró la categoría B en los resultados preliminares. De acuerdo con la docente líder del grupo de investigación, Carolina Garzón Medina, Psicóloga y Magíster en Psicología del Consumidor, esto es un motivo de orgullo y satisfacción.
Desde sus inicios, la líder del grupo ha tenido como reto el fomento de la cultura investigativa en un programa joven de la Universidad, planteándose como meta la conformación de un equipo de investigadores sólido, interdisciplinario y con alto sentido humano y social. Es así como este reconocimiento que genera Minciencias es el premio al esfuerzo, al compromiso, a la dedicación y al amor por la investigación en marketing, ya que en una disciplina cuya naturaleza es aplicada y pragmática, hacer investigación se convierte en todo un reto.
Al respecto, es importante destacar que esta labor de equipo se complementa con los aportes de los docentes Samir Neme, Psicólogo y candidato a Doctor en Psicología; y Sara Forero, Administradora de Empresas y Magíster en Administración, quienes, por un lado, imparten conocimiento sobre psicología del consumidor, neurociencia, psicología social y antropología cultural y, por otro, sobre la comprensión del comportamiento del consumo, marketing social, gerencia estratégica y branding.
Gracias a los importantes aportes, dichos docentes han sido categorizados por Minciencias como investigadores asociados. La docente Sara Forero cuenta con la categoría de investigador Junior, permitiendo de esta manera el que la investigación en marketing se siga fortaleciendo y trascienda fronteras disciplinares y transdisciplinares para beneficio de la comunidad académica, empresarial y el medio social.
Desde el grupo de investigación Consumo y Mercados se envía un especial agradecimiento a los docentes Luis Fernando Botero, James Paul Linero Bocanegra y Olga Lucia Grisales Tinoco, pues cada uno desde sus respectivos campos de conocimiento, experiencia laboral y académica, han contribuido de manera significativa para que con las innovaciones, emprendimientos y procesos de formación de recurso humano y de consultoría empresarial y social, se pueda hoy en día tener un grupo de investigación con los más altos estándares de calidad e integridad ética y científica.
Así mismo, es preciso decir que estos resultados no serían posibles sin el liderazgo del Decano Humberto Martínez Cruz, pues su tenacidad y capacidad de gestión han sido claves para este reconocimiento, al igual que los aportes indiscutibles de los estudiantes de semilleros, auxiliares y jóvenes investigadores.